fbpx

¿Por qué le copiaron la marca a Frisby en España? La respuesta no es tan sencilla como parece, pero sí deja lecciones valiosas para cualquier marca con proyección internacional. Frisby, una de las cadenas de comida más queridas en Colombia, está en el centro de una polémica internacional tras descubrir que una empresa en España está usando su mismo nombre, colores e incluso un logo muy similar. Aunque pueda parecer un caso claro de plagio, la situación es mucho más compleja y ha dejado a muchos preguntándose: ¿Cómo puede otra empresa registrar tu marca en otro país, incluso si ya la habías protegido?

El inicio del conflicto

Todo comenzó cuando la cadena colombiana Frisby se dio cuenta de que en España operaba un negocio con el mismo nombre y una identidad visual casi idéntica. Pero lo más sorprendente fue descubrir que esa empresa había logrado registrar la marca en territorio español de forma completamente legal.

¿La razón? Aunque Frisby Colombia registró su marca en Europa en 2005, nunca la utilizó comercialmente allí, lo que abrió la puerta para que la empresa española solicitara la nulidad del registro por falta de uso.

¿Te pueden quitar una marca registrada?

Sí. En muchos países, una marca registrada puede ser cancelada si no se usa durante un periodo determinado, por lo general 5 años. Este principio, conocido como «caducidad por falta de uso», permite que otra empresa solicite la anulación y registre la marca a su nombre.

Eso fue lo que ocurrió con Frisby. La empresa española presentó pruebas de que la marca no había sido usada en Europa, y logró registrarla como propia.

¿Es legal copiar una marca si no se usa?

Legalmente, no se trata de «copiar» si la marca está inactiva y no tiene protección vigente. Esto puede parecer injusto, pero las leyes de propiedad intelectual buscan evitar que las marcas se «aparquen» sin uso real en un mercado.

Sin embargo, el debate ético sigue abierto. En este caso, muchas marcas colombianas se han solidarizado con Frisby, al considerar que hay una clara intención de aprovecharse de una identidad ya posicionada.

¿Qué puede aprender cualquier marca de este caso?

El caso Frisby es una advertencia para cualquier empresa con planes de internacionalización. Registrar una marca es solo el primer paso. Para mantener la protección:

R

Debes usarla activamente en cada país donde la registres.

R

Debes vigilar si otras empresas están usando nombres o diseños similares.

R

Debes actualizar tus registros y demostrar uso real si es necesario.

¿Qué pasa si no usas tu marca registrada en otro país?

Conclusión

¿Por qué le copiaron la marca a Frisby en España? Porque las leyes de marcas no solo premian al primero que registra, sino al que demuestra uso activo. El conflicto entre Frisby Colombia y la empresa española que ahora opera bajo su nombre es más que un pleito legal: es un ejemplo de lo que puede ocurrir cuando una marca no se protege de forma activa.

Registrar tu marca no es suficiente. Usarla, defenderla y mantenerla viva en los mercados donde está registrada es lo único que realmente la protege.

Te invitamos a conocer 👉🏼 la nueva era del posicionamiento web – GEO.